Perífrasis catalana

En el balneario no puedo evitar sentirme como Pereira el de la novela de Antonio Tabucchi. Un agüista. Los agüistas eran esa clase de gente achacosa a la que, por quitárselos de encima, el médico mandaba a tomar aguas, que a mí me ha parecido siempre una forma de mandarlos a tomar por saco pero pagando. Tabucchi era italiano pero ganó fama escribiendo en portugués. Murakami cuenta que encontró su tono narrativo cuando abandonó la escritura en japonés, que es su lengua, y empezó a escribir en inglés.

FullSizeRender
Fonte de Troncoso en Mondariz Balneario. Foto del autor.

Javier Pérez Andújar es escritor del extrarradio de Barcelona y utiliza en castellano el pretérito perifrástico catalán, un tiempo formado con el presente de indicativo del verbo ir y el infinitivo del verbo principal y que resulta extraño al español. Mi hijo va (a) nacer ayer, se diría, en lugar de mi hijo nació ayer. En la novela Paseos con mi madre, una novela de memoria, Andújar emplea mucho ese pretérito. Trasplantado al español expresa en presente algo parecido al futuro del pasado o al pasado del futuro y en su extrañeza a veces hay una profundidad de la que está desprovisto en catalán, porque en catalán es de uso dominante y común.

Cuando descubrí su uso en el libro de Andújar pensé que yo podía ensayar ese pretérito y tal vez encontrar ahí mi propio registro, con construcciones tomadas de un idioma que no es ninguno de los míos. Escogí un relato antiguo, inédito, en el que rememoro una borrachera de domingo por la tarde en la que los amigos acabamos márcándonos los brazos con la brasa de un farias antes de volver a casa en el último autobús porque al día siguiente había colegio. Ampollarse a propósito la piel con un puro encendido era uno de esos gestos de adhesión al grupo que siempre han resultado tan emotivos. Sustituí los pasados simples del texto por la perífrasis catalana y el episodio, del que yo quise mostrar su lado cómico, se convirtió en trágico.

Aquel relato comenzaba del siguiente modo.

El domingo de diciembre en que murió Fernando Martín, el jugador de baloncesto, mis amigos y yo nos emborrachamos bebiendo Drambuie y acabamos sellando nuestra amistad marcándonos en los brazos con la brasa de un puro.

Después de aplicarle el tiempo perifrástico catalán el relato arrancaba de esta otra forma.

El domingo de diciembre en que va a morir Fernando Martín, el jugador de baloncesto, mis amigos y yo vamos a emborracharnos bebiendo Drambuie y vamos a acabar sellando nuestra amistad marcándonos en los brazos con la brasa de un puro.

Reconozco que lo de Fernando Martín no contribuye al humor y favorece la oscuridad, aunque fue una casualidad que las dos cosas, su accidente y lo nuestro, coincidiesen en la misma tarde. Sin embargo, después de escribir la versión catalana noté que dejaba la impresión de que sabíamos lo que iba ocurrirle a Martín y no solo eso, sino también de que en lugar de tratar de evitarlo hasta donde nos fuese posible, lo que hicimos fue celebrarlo bebiendo hasta la autolisis, como unos tipos realmente inhumanos y llenos de culpa, y en eso no había nada de verdad. Después de darle algunas vueltas, movido también por miedo a represalias por parte de admiradores del jugador que pudiesen leer el cuento, opté por desentenderme de los giros catalanes y de los idiomas de los demás y volví a la primera versión.

IMG_1883
Espejos del río Tea en Mondariz Balneario. Foto del autor.

Ayer noche, después de registrarme en el balneario, voy a vestirme como un agüista con el albornoz y las pantuflas de toalla y voy a bajar al restaurante para la cena de la media pensión con el libro en que Murakami describe su paso al inglés, y ya sentado en la primera mesa que voy a encontrar libre el maitre va a acercarse y a decirme discúlpeme caballero, no está permitido entrar al restaurante con el albornoz puesto, el albornoz es para la zona de aguas, está escrito en la puerta, fíjese que nadie lo lleva, tiene usted que quitárselo o salir.

La verdad es que me sigue gustando mucho ese pretérito.

4 respuestas a «Perífrasis catalana»

  1. Esto es ¡sorprendente! No he leído algo como esto desde hace mucho . Es agradable hallar a alguien con algunas ideas propias sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en la red , alguien con un poco de originalidad. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: